
original Neumann U67
Por Renata Zarazua Gomez / Jueves 13 de febrero del 2020
¿Cuándo fue la última vez que tuviste una conversación con alguien sobre doblaje? Voy a asumir que nunca.
El cine ha sido, durante mucho tiempo, una forma internacional de entretenimiento, grandemente posible gracias a la innovación y al proceso del doblaje. Aunque algunas películas pueden llegar al extranjero con subtítulos, muchas audiencias prefieren escuchar el diálogo en su idioma nativo, lo que hace que el doblaje de calidad sea muy demandado.
Credito: https://lacuartapared.com.mx
Se podría decir que casi todos los que hablan un idioma distinto al inglés saben qué es el doblaje. Lo escuchamos muy a menudo, incluso si no lo notamos cuando vamos a un hotel y encendemos la televisión o cuando compramos un boleto de cine y nos damos cuenta de que la película está en español en lugar de inglés. También puede suceder en la radio extranjera cuando pasa un anuncios. Pero, ¿qué sabemos exactamente sobre el doblaje? Uno podría decir que ayuda a quienes no hablan inglés a entender mejor y sentirse más cómodos con el trabajo, pero no todos conocen el arte del doblaje.
El doblaje va más allá de traducir el guión de un idioma a otro y grabarlo. El doblaje es una carrera, y está al rededor de nosotros todo el tiempo. Los intérpretes que, durante años, estudian y practican este arte utilizan sus voces en videojuegos, películas, comerciales, dibujos animados, documentales y anuncios, entre muchos otros formatos. A veces, más a menudo de lo que uno piensa. El doblaje permite al cineasta lograr un diálogo de mayor calidad independientemente de las circunstancias originales que ocurrieron durante el rodaje. El doblaje se usa adicionalmente para agregar efectos de sonido al trabajo original. Lo que me parece más interesante es el hecho de que el doblaje se usa no solo para traducir idiomas, sino que también se puede usar en la lengua original de la película. Por mucho que la tecnología haya progresado durante casi cien años desde la primera imagen sonora, pueden surgir circunstancias inesperadas que inutilicen el sonido capturado en el set. En tales casos, los cineastas pueden optar por copiar el diálogo con el logrado en la postproducción para garantizar una mejor calidad.

Antes de tener la gran oportunidad de realizar una pasantía en Here Comes the Sound en Barcelona, donde se crean muchos trabajos esenciales, no sabía mucho sobre doblaje, pero comencé a aprender todo el trabajo que hay detrás de la grabación de una sola escena. Muchas personas creen que el doblaje es una tarea fácil. ¡Creen que es solo ponerse detrás de un micrófono, leer el guión con una voz distinta y voilá! Sin embargo, solo porque los artistas de doblaje no aparecen en la pantalla no significa que no haya necesidad de gesticular, usar lenguaje corporal y medir cuidadosamente el tiempo del guión con el trabajo original. Además, me atrevo a decir que tienes que ser un gran artista para ser notado en un campo tan polémico y especializado. Afortunadamente, hay muchas formas de llegar allí. Después de hablar con algunos estudiantes del curso de doblaje de HCTSound, aprendí algunos consejos y trucos que pueden ayudarte a convertirte en un gran artista de doblaje.
- ¡Decidir! – Si siempre te has preguntado cómo es el doblaje o si has practicado en tus habitaciones o pasas tu tiempo libre imitando voces, el doblaje podría ser algo que quieras investigar más a fondo. Lo primero que debes hacer es decidir si vas a dedicar tu vida al doblaje o si es solo un pasatiempo. Como cualquier otra carrera, el doblaje requiere dedicación, horas, esfuerzo y mucha paciencia, por eso es tan importante tomar la decisión correcta.
- Mitos – Debe ignorar lo que la gente dice sobre el doblaje. No necesitas tener una voz bonita para copiar porque, en este mundo, cómo suena tu voz no importa en absoluto. Todos los tipos de voz son necesarios en esta industria, incluso si es áspera, grave o aguda. Lo que importa es su profesionalismo y dedicación a su trabajo.
- Conoce tu lugar – Ser actor no significa que tengas el conocimiento para grabar doblajes. ¿Ayuda? Sí. Sin embargo, no todas las técnicas que los actores aprenden se pueden usar en el estudio de grabación. ¡Hay sincronización, dicción, proyección, modulación, tono y más para pensar! No olvides que el doblaje puede ser altamente competitivo en tu país como en España.
- Practica – Incluso si ya pasas tus noches hablando con tu espejo, ensayando e imitando a tu personaje de anime favorito, sigue practicando. La práctica del doblaje va desde leer en voz alta hasta ponerse en el lugar de su personaje, sí, incluso si se trata de una caricatura. Mucha gente dice que odian sus voces grabadas. Para evitar que te sorprenda cuando grabes por primera vez, debes grabarte hasta que te acostumbres a escucharte a ti mismo fuera de tu cabeza. También ayudará si lo hace hablando en diferentes estados de ánimo, desde la exaltación a la melancolía y la risa a los gestos mínimos. Imita palabras, oraciones o voces mixtas. Practica tus articulaciones, escúchate a ti mismo y repítelo. ¡Hazlo todo!
- Graba un demo – Grabar una demostración te ayudará de muchas maneras. No solo servirá como muestra para mostrar a los directores de casting, sino que también ayudará a identificar su género preferido para copiar y para resaltar sus fortalezas y debilidades. Cuando grabe el borrador final de su demo, asegúrese de incluir una sección improvisada relacionada con el trabajo que está doblando. La improvisación ayuda a revelar tu auténtica voz de doblaje, por lo que algunos directores piden improvisaciones.
- Ámate – Debes aprender a que te guste tu sonido en vivo, en cinta, en todos los sentidos. Una vez que tengas esa confianza, tu trabajo será automáticamente mejor y las emociones que quieres transmitir fluirán naturalmente.
Mi último consejo es que si quieres ser el mejor, debes trabajar con los mejores. Here Comes The Sound Barcelona te ofrece cursos de doblaje con profesores destacados que pueden guiarte en la carrera que deseas. Aproveche la oportunidad de aprender de leyendas del doblaje en español como Roger Pera (la voz de Spiderman, Spock de Star Trek y John Connor de Terminator 2) y Jordi Varela (quien dobla a Voldemort en Harry Potter y quien ha realizado muchos trabajos de National Geographic) y obtener muchos consejos y trucos en la industria del doblaje. Sé la voz de tus personajes favoritos, narra documentales o incluso tu videojuego favorito.
¿Qué estas esperando? Visítanos en https://hctsound.com/servicios-de-grabacion-del-estudio/
Más historias
¡VEN A GRABAR TU PODCAST EN HCTSOUND!
Eres Locutor o Cantante?? HCTSOUND PATREON!
San Valentín en el estudio!